Las bebidas alcohólicas son un fuerte veneno para las células del cuerpo y su consumo inmediatamente después de un tratamiento con antibióticos es peligroso para la salud humana. El grado de efecto de los fármacos en los órganos internos y el sistema nervioso depende del grupo farmacéutico de fármacos antibacterianos. Estos medicamentos pueden curar enfermedades que provocaron la desaparición de ciudades enteras hace varios siglos y ahora están disponibles para todas las personas. Si necesita beber vodka o cerveza después de tomar antibióticos, primero debe conocer las reacciones adversas.
¿Qué es un antibiótico?
Los antibióticos son sustancias de origen microbiano, sintético o semisintético que ayudan a suprimir el crecimiento y reproducción de microorganismos patógenos o provocar su muerte. Por primera vez en 1928, un científico hizo el descubrimiento más importante en la historia de la medicina. Descubrió que el moho común que aparecía en el pan suprimía el crecimiento de bacterias peligrosas. La penicilina fue el primer antibiótico.
Estas sustancias sólo afectan a infecciones y enfermedades causadas por bacterias, y no son eficaces contra los virus. Los antibióticos se utilizan como medicamentos que inhiben el crecimiento y desarrollo de microorganismos peligrosos, pero no pueden dañar las células sanas del macroorganismo. Se producen en forma de comprimidos, cápsulas, jarabes y soluciones para administración intramuscular e intravenosa.
Durante la Segunda Guerra Mundial, una científica descubrió la existencia de la penicilina en 1942. Este hecho supuso un gran avance en la medicina militar de esos años. En el campo, un gran número de soldados recibieron heridas de combate y posteriormente murieron por complicaciones purulentas-sépticas. El descubrimiento de los antibióticos salvó muchas vidas y contribuyó a su rápido reincorporación a las filas militares.
¿Es posible beber alcohol después de los antibióticos?
Todo especialista puede decir con confianza que abstenerse de beber alcohol ayudará a evitar diversas complicaciones. La enfermedad puede debilitar el sistema inmunológico de una persona y el alcohol después de un tratamiento con antibióticos tiene un efecto perjudicial sobre los órganos internos. Los médicos recomiendan beber alcohol no antes de 3 a 5 días después de la última medicación y, si son de acción prolongada, la abstinencia debe extenderse a 3 a 4 semanas.

Antibióticos incompatibles con el alcohol.
Existe una gran cantidad de grupos de agentes antibacterianos que no se pueden combinar con ningún alcohol. Dichos medicamentos incluyen:
- Los nitroimidazoles tienen un alto riesgo de desarrollar una reacción similar al disulfiram (solo es posible beber alcohol después de 2 días).
- Las fluoroquinolonas, cuando se combinan con alcohol, deprimen el sistema nervioso hasta el desarrollo del coma; El alcohol está permitido sólo después de 36 horas.
- Las cefalosporinas, cuando interactúan con el alcohol etílico, dan una reacción similar al disulfiram; Se puede tomar alcohol después de 24 horas (en caso de enfermedad renal, el intervalo es más largo).
- Las tetraciclinas dañan las células del hígado (hepatotóxicas) y se eliminan del cuerpo durante mucho tiempo; beber alcohol no antes de 3 días.
- Los aminoglucósidos son oto y nefrotóxicos y aumentan los efectos secundarios de los fármacos; Se permite tomar alcohol no antes de 2 semanas.
- Las lincosamidas afectan el sistema nervioso central y el hígado, causan una reacción de disulfiram, se permite el consumo de alcohol solo después de 4 días.
- Los macrólidos causan cirrosis hepática, especialmente la eritromicina. Se elimina del cuerpo muy lentamente, digamos bebiendo bebidas alcohólicas solo después de 4 días.
- Los fármacos antituberculosos provocan el desarrollo de hepatitis inducida por fármacos con un curso fulminante; cualquier alcohol está estrictamente prohibido.
¿Cuánto duran los antibióticos después de dejar de tomarlos?
Los científicos afirman que los ingredientes activos de los antibióticos permanecen en el cuerpo durante al menos 3 días. Existen fármacos con acción prolongada (a largo plazo); se eliminan sólo después de 2-3 semanas. Consultar con su médico puede ayudar a prevenir efectos secundarios. Es importante prestar atención a los siguientes parámetros antes de empezar a beber alcohol después de tomar antibióticos:
- duración del tratamiento con el medicamento;
- su compatibilidad con el alcohol etílico;
- el tiempo después del cual se permite el alcohol después de tomar la última dosis.

¿Qué pasa si lo mezclas con alcohol?
Beber alcohol mientras se toman antibióticos puede tener consecuencias graves e irreversibles. Las principales reacciones negativas de esta combinación incluyen:
- Incrementar la resistencia de la microflora patógena. Se recetan medicamentos antibacterianos para destruir microorganismos patógenos en el cuerpo humano. El alcohol debilita el efecto de estos fármacos, y en este momento las bacterias se adaptan y adaptan al principio activo, aumentando su resistencia a este grupo de antibióticos.
- Transición de la forma aguda a la crónica de la enfermedad. El alcohol puede acelerar el metabolismo del principio activo, mientras que el fármaco se descompone más rápido y no tiene tiempo de actuar sobre la fuente de inflamación. Para hacer esto, el médico prescribe una dosis doble de antibióticos, la carga en el cuerpo aumenta y la enfermedad requiere más tiempo y es más difícil de tratar.
- Un aumento de la viscosidad de la sangre cuando se combinan alcohol y antibióticos puede provocar el desarrollo de un accidente cerebrovascular o infarto de miocardio, así como problemas en el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos.
- Disminución de la concentración de drogas debido al consumo de bebidas alcohólicas. Al mismo tiempo, el médico aumenta la dosis de medicamentos antibacterianos y, con tal carga, el hígado y los riñones trabajan por desgaste. Puede desarrollarse una insuficiencia aguda de estos órganos.
- Disfunción hepática. El alcohol etílico y los antibióticos son descompuestos por las mismas enzimas hepáticas. Bajo tal influencia, la producción de estas sustancias puede detenerse por completo, lo que provocará una intoxicación grave e inhibición de la función de los órganos.
- Riesgo de desarrollar reacciones alérgicas graves. El cuerpo humano puede reaccionar de forma inadecuada ante semejante complejo de efectos. El shock anafiláctico o edema de Quincke con desenlace fatal es un resultado irreversible de la interacción del alcohol con antibióticos.
- De particular peligro es la reacción similar al disulfiram, que se produce debido a la acumulación de acetaldehído (un metabolito intermedio del alcohol etílico) en tejidos y órganos; Actúa como un fuerte nootrópico sobre el sistema nervioso central. Su eliminación se altera y, en este contexto, se produce una intoxicación grave, acompañada de: náuseas, vómitos, palpitaciones, sudoración, fiebre, descenso de la presión arterial, dolor abdominal, mareos y convulsiones.
¿Cuándo se puede beber alcohol después de los antibióticos?
Existen varios medicamentos antibacterianos con los que se puede tomar alcohol. Bueno, esto no significa que puedas tomar cada pastilla con un vaso de vodka. Si es posible, es mejor dejar el alcohol por completo. Los medicamentos compatibles con el etanol incluyen:
- Penicilinas (tienen un amplio espectro de acción).
- Antibióticos antifúngicos.
- Glicopéptidos.
- Ansamicinas.
- Heliomicina (trata enfermedades de los órganos otorrinolaringológicos y dermatitis infecciosa).
Incluso si se permite tomar esta combinación en conjunto, no se deben olvidar las posibles reacciones individuales del cuerpo que pueden causar graves daños a la salud. Es recomendable empezar a beber alcohol después de los antibióticos al menos 3 días después de la última dosis tomada. Para evitar reacciones adversas, es necesario consultar a un especialista.
Reglas de admisión
Seguir la ingesta correcta de antibióticos ayudará a curar la enfermedad más rápido y sin riesgo de reacciones adversas. Reglas básicas:
- tome los medicamentos únicamente según lo prescrito por un médico (la automedicación es peligrosa para la salud);
- asegúrese de seguir la dosis exacta y el momento de tomar el antibiótico;
- La duración del tratamiento con el medicamento la determinará el médico. En promedio, esto es de 5 a 15 días y la toma de medicamentos de acción prolongada es de 1 a 4 días;
- Debe tomar las tabletas con agua limpia sin gas, decocciones de manzanilla o té caliente sin azúcar;
- Durante el tratamiento con antibióticos, es mejor evitar el consumo de alimentos grasos, que ralentizan la absorción del principio activo desde los intestinos a la sangre. Asegúrate de consumir proteína animal en forma de pollo, conejo o pavo. Limite la cantidad de carbohidratos rápidos;
- Contraindicación absoluta: alcohol después de los antibióticos, si han transcurrido menos de 3 días.